Blogia
valor_es

Temperaturas récord, políticos ausentes: qué podés hacer vos para cambiar las cosas

Hace unos dias un impactante número de 17 países alcanzaron su récord histórico de las mayores temperaturas registradas. ¿Qué quiere decir esto? Que naciones como Ucrania, Chipre, Rusia, Finlandia, Qatar, Sudan, Arabia Saudita, Nigeria, Irak, Paquistán y Colombia, entre otras, igualaron o superaron las temperaturas más altas de su historia. Y, de acuerdo a AccuWeather.com, el junio pasado fue el más caluroso de la historia, y el julio que pasó, el segundo más caluroso de la historia. 

No hay que usar mucho la imaginación para entender el impacto de estas temperaturas: las inundaciones en Paquistán son una prueba directa de las mismas, en Rusia el calor ha causado una reducción del rendimiento de las cosechas (y por lo tanto el país ha dejado de exportar granos) y en Groenlandia se ha desprendido la mayor isla de hielo en 48 años. 

Con estos datos, vienen a la cabeza películas como The Age of Stupid, en la cual se habla del mundo como si todos los desastres que se anuncian por el calentamiento global hubieran sucedido sin que la humanidad pudiera revertir la situación. Si todo indica que seguimos avanzando hacia el desastre, ¿por qué no se ha despertado el debate sobre el clima a nivel político? ¿qué podemos hacer nosotros? 

Bill McKibben es un prestigioso periodista y escritor que fundó el movimiento 350.org, cuyo objetivo es el promover acción para disminuir las emisiones de carbono en la atmósfera a 350 partes por millón (en este momento estamos en más de 390). 

Frente a los acontecimientos de la última semana, el mismo escribió un interesante llamado de atención en The Guardian. "Lo único que desafía el sentido común en este verano brutal es cuán poca ha sido la reacción política. El proceso de la ONU continúa en su divague post-Copenhague, y muchas ONGs continúan por inercia apoyando objetivos viejos como el limitar los niveles de CO2 a 450 partes por millón. Si el corriente 390 derrite el Artico, quién querría apuntar a 450? En Washington a su vez, el Congreso y la Casa Blanca han decidido que no hay por qué apurarse: dejaron morir a la ley de cambio climático sin siquiera agendar un día para la votación". 

McKibben sigue con más argumentos: "Esto ya no es una batalla ambiental. Si estás preocupado por el desarrollo, el cambio climático es prioridad (¿cuánto desarrollo puede haber en Paquistán, ahora que no tiene más puentes?). Si estás preocupado por la paz en la tierra, el cambio climático es prioridad (cuando Rusia deje de enviar granos a Egipto y Nigenia, y cuando el precio del trigo empiece a subir, ¿qué sigue?). Si estás preocupado por el futuro, el cambio climático también es prioridad: este verano es una pequeña muestra de lo que viene", señala. 

¿Qué propone el escritor? Un movimiento. Grande y global, para frenar la enorme influencia de las compañías energéticas basadas en combustibles fósiles, cuyo poder es tan grande que está retrasando el cambio. 

En octubre del año pasado, 350.org organizó una gran movilización que convocó a personas en 181 países del mundo a organizar más de 5200 eventos para reclamar acción climática. Este año, la organización está llamando a sumarse a un evento global el 10 de octubre en el cual grupos ambientalistas de todo el mundo realizarán acciones como plantar árboles, instalar paneles solares y más. 

Muchas veces las noticias negativas pueden dejarnos abrumados, pero es importante no bajar los brazos y usar la energía en sumarse desde algún lado. Empezá con encontrar un evento en el mapa y contactate con los organizadores para ayudar, u organizá tu propio evento. La idea a comunicar a los políticos es simple: "Nosotros estamos trabajando, ¿y ustedes?". 

0 comentarios